El Huerto de nuestro cole es un espacio de cultivo, pero también de comunidad y aprendizaje. Este año gracias a la dedicación de la Comisión del Huerto se han realizado 25 salidas y diferentes actividades de cuidado y conocimiento del espacio.
Desde el mes
de diciembre a Junio hemos salido casi semanalmente al Huerto a realizar
actividades con los niños y niñas del cole y os lo queremos contar. El
compostaje, los semilleros y siembra de temporada, la importancia de los
insectos o conocer las diferentes plantas aromáticas del huerto han sido los
ejes principales del programa de educación
ambiental de este año coordinado por la Comisión de Huerto que está formado por
las familias y el profesorado. Pero
además se han realizado actividades más lúdicas y de preparación del espacio
para lograr más sentimiento de comunidad y de apropiación por parte del centro
y especialmente de los estudiantes. Cada martes de
15 a 16 la Comisión de Huerto ha ido acompañado y dinamizando a los grupos para
que todos pudieran salir. Semanalmente
hemos ido preparando las actividades teniendo en cuenta varias cosas:
Las tareas pendientes que nos iban comunicando la comunidad de vecinas y vecinos del Huerto:

Cuando volvían preguntaban cómo iban sus zanahorias, rabanitos,
lechugas, acelgas…. Esta actividad es
sencilla y da juego para hablar de muchas cosas: cultivos y alimentos de
temporada; la diferencia entre la tierra
y el hummus de lombriz; el cuidado de las semillas; la función del invernadero,
la importancia de recoger y conservar nuestras semillas; observamos cómo va cambiando
el huerto según las estaciones..estas últimas semanas han sido muy especiales
ya que hemos podido observar todos los frutos que van dando los árboles y
reconociéndolos.

SEMBRAR: hemos
plantado nuestros semilleros y también hecho siembra directa; la primera
actividad en diciembre fue plantar ajos que en breve podremos recolectar.
Siempre siguiendo las indicaciones del plan de cultivo del Huerto. Hemos
plantado de todo; lechugas, espinacas, rabanitos, patatas, los plantones de
verano como tomates, berenjenas, pimientos….
RECOLECTAR: la más gratificante de todas, han probado los rabanitos, han comido crudos guisantes y habas, patatas, lechugas, cebollas, alguna zanahoria, coles y las han llevado al comedor del colegio. También hemos probado las fresas que crecen de manera abundante en nuestro huerto.
![]() |
PROBANDO LOS RABANITOS |
![]() |
AL RICO RABANITO |
ABONAR: se han abonado
todos los bancales con estiércol, ¡ un gran reto para los más escrupulosos! Y
hemos aprendido la importancia de cuidar nuestra tierra, abonarla o dejarla sin
sembrar para que descanse de un cultivo a otro.


HOTEL DE INSECTOS: estamos construyendo un hotel de insectos para nuestro huerto. Con esta actividad podemos hablar de la importancia del cuidado de los insectos, sus funciones y beneficios, de la alarmante desaparición de muchos de ellos y la responsabilidad que tenemos.
-


ELABORACIÓN DE CARTELES INFORMATIVOS: los mayores del colegio han realizado carteles con pirograbado para identificar qué plantas tenemos en el huerto.
REFRANERO
: también los de 6º con la ayuda de sus profes han conocido y seleccionado
refranes relacionado con el trabajo en el huerto y en el campo.
Como no todo es trabajar hemos hecho alguna actividad más lúdica para dar a conocer el espacio y para generar un sentimiento de pertenencia del mismo. El 7 de marzo se celebró una merienda en el huerto en la que las familias se acercaron y pasamos un tarde estupenda merendando todo juntos y contando nuestro trabajo.
Además tenemos nuevo logo del huerto, se organizó un concurso para elegirlo en el que participaron más de 100 niños y niñas. Finalmente decidimos que el logo fuera el resultado de la mezcla de los principales ganadores, el resto han estado expuestos durante todo el curso en el comedor del colegio.




